ONU movilizada contra Pena de muerte
Por Thalif Deen (IPS)
La polémica por la ejecución del ex presidente iraquí Saddam Hussein generó una movilización en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la pena capital, con llamados a la suspensión de ese castigo.
Italia, nuevo miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, condenó la pena de muerte como un acto “bárbaro” y pretende impulsar una “moratoria universal” a ese castigo en el foro mundial. “Creo que este debe ser uno de los máximos compromisos de nuestros esfuerzos internacionales, porque es urgente plantear una iniciativa para poner fin a la barbarie de la pena de muerte”, declaró el canciller italiano Massimo D’Alema.
Si la iniciativa se concreta, se sometería la propuesta de moratoria a votación de la Asamblea General de 192 miembros, que está profundamente dividida sobre el tema. La cancillería italiana informó que el embajador ante la ONU se reunió con el jefe de la misión de Rusia, que actualmente ejerce la presidencia del Consejo de Seguridad, para explicarle su determinación de lograr que la Asamblea General tome cartas en el asunto, informó la cancillería italiana. Mientras, el nuevo secretario general, el surcoreano Ban Ki-moon, apoyó la petición que realizó la Alta Comisionada para los Derechos Humanos a Iraq de detener la ejecución de los dos ex funcionarios de gobierno de Saddam Hussein, aunque el martes último el funcionario había manifestado una posición ambigua hacia la pena de muerte.
“Obviamente, el secretario general está al tanto del debate sobre una proscripción total de la pena de muerte”, dijo Michele Montas, portavoz de la ONU. “Hasta que la cuestión se resuelva, él respeta la posición de cada estado miembro al respecto”, agregó, confirmando las propias palabras de Ban en su primer día al frente del foro mundial, el martes. Sin embargo, aclaró la portavoz, el secretario general cree firmemente en la sabiduría del Artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual establece que “[t]odo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
La pena de muerte se discutió en la ONU en 1999 y en 2000, pero el tema se archivó sin una decisión. Desde entonces, se ha transformado en uno de los asuntos que más dividen al foro mundial. La Unión Europea, respaldada por varios países de África y América Latina, es una fuerte promotora de la abolición de la pena capital. Por otro lado Estados Unidos, apoyado por varios países asiáticos e islámicos, apoya la pena de muerte. Vanu Gopal Menon, embajador de Singapur ante la ONU, dijo a IPS que, aunque algunos países siguen tratando de imponer sus ideas, la realidad es que no existe un consenso internacional en cuanto a que la pena de muerte sea una violación de los derechos humanos. “De hecho, un gran grupo de países se ha disociado siempre de las mociones de moratoria o abolición de la pena de muerte”, agregó.
En el 61 período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos, realizada en Ginebra en marzo y abril de 2005, 66 países firmaron una declaración conjunta de disociación, en la que dejaron claro que no apoyaban la moción presentada por la Unión Europea y otros miembros sobre una moratoria o abolición de la pena de muerte, recordó Menon. “Para una gran cantidad de países, la pena de muerte es una cuestión de justicia penal. Se impone por los crímenes más graves y sirve para disuadir a potenciales criminales”, sostuvo el diplomático.
-
Archivos
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- diciembre 2009 (1)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (2)
- julio 2009 (1)
- junio 2009 (1)
- mayo 2009 (2)
- marzo 2009 (4)
- febrero 2009 (4)
- enero 2009 (1)
- septiembre 2008 (2)
-
Categorías
- 706072
- Adriano Gonzalez Leon
- Agustine Vélez Jiménez
- Ahmadinejad
- Aldemaro Romero
- Alfredo Sadel
- Alfredo Sanchez Luna
- Alirio Diaz
- Amazonas
- amazonia
- América
- America Latina
- Análisis Internacional
- Andrew Weaver
- Antonio Estevez
- Antonio Lauro
- Argentina
- armamentismo
- asesinadas locutoras
- Asesinado periodista y cineasta Christian Poveda
- asesinan a periodista. Radio Municipal en Pucarani.Carlos Quispe
- asesinato de periodistas
- Asesinato Kennedy
- asesinato periodistas
- Ashley Flores
- Asilo venezolanos
- Índice de Transformación (BTI)
- índice de desarrollo
- Baduel
- Bahrein
- Beatles
- Bill gates
- bolívar
- Bolero
- bolero en Estados Unidos
- bolero en USA
- Bonfis
- Bouchyof
- Brasil
- Britney Spears
- Bush
- cadenas de correos electronicos
- cadenas religiosas
- Caguas
- calentamiento global
- Canada
- Canciones latinas
- cargos migracion
- Carlos Delgado Chalboudt
- cáncer de mama
- Censura
- Censuran a Haifa Wehbe
- Centro America
- Cesar Chavez
- Chavez
- Chavez Uribe Colombia Venezuela Coro Encuentro Reencuen
- Chavez Venezuela
- Chicanos
- Chirac
- CIA
- CIDH
- Cielo
- cierre de Radio Caracas TV
- cine
- ciudad sumergida más antigua
- Claudio Nazoa
- Cole Porter
- coleccionistas
- control internet. ley internet
- Correa
- correo basura
- crimenes
- Cristobal Colon
- Cumbre Rio
- Daniel Santos
- Daniela Cicarelli
- Día Mundial de la Salud
- deforestacion
- derechos humanos
- desaceleración económica USA
- descubrimiento
- desnutrición infantil
- deuda externa
- dictadura
- Diego Arria
- diputados El Salvador
- discriminación
- drogas
- ecologistas
- El Jefe
- Eleazar Lopez Contreras
- Elias Spondylis
- emigrantes
- envío dinero
- España
- espacio sideral
- etanol
- exoplaneta
- Flor Núñez
- Fundación Bertelsmann
- fusiles
- García Márquez
- gen
- Geoge Bush
- George Bush
- gira de Bush a América Latina
- Gladys Osorio
- Gliese 581
- golpe de estado
- Google Earth Sky
- Guantanamo
- Guatemala
- Guerra
- Guerra en Irak
- Gustavo Coronel
- Gustavo Dudamel
- hampa digital
- hoaxes
- Hollman Morris
- Hugo Chavez
- Ibsen Martinez
- idiota del año
- Ignacio Alvarez
- impopular
- inflación
- Inocente Carreño
- internet basura
- Irak
- Iran
- Islam
- John Kerry
- Jose Antonio Abreu
- Jose Emilio Castellanos
- Kirchner
- Ku Klux Klan (KKK)
- la supernova más grande
- Latinoamerica
- Lennon
- libertad expresión
- libertad prensa
- libre comercio
- Lope de Aguirre
- los simpson
- Lula
- maras
- Marcos Pérez Jiménez
- Marulanda
- matanza focas
- Mau Arae
- Mercedes Sosa con Jose Emilio Castellanos
- Mexico
- Migracion
- Millín
- Mirta Roses
- Moncloa
- multa
- nacionalidad
- Naomi Oreskes
- Nasa
- New York Times
- Nicholás Flemming
- NOAA
- Nueva York
- Nuno Santos
- ONU
- opep
- Orlando Montenegro Rolon
- Ortega
- pandillas
- Paris Hilton
- Parlamento Europeo
- Pavlopetri
- pena de muerte
- periodista asesinado
- periodistas
- Periodistas asesinados
- petroleo
- piratas internet
- piratas web
- pirateria
- pirateria derecho autor
- planeta similara la tierra
- planetas.
- planillas ciudadania
- planillas inmigracion
- Pobreza
- pobreza critica
- polvo cósmico
- popularidad
- prensa
- presion
- Protocolo de Kyoto
- Puerto Rico
- racismo
- Rafael Simón Urbina
- reconversion moneda
- Reino Unido
- relator libertad expresión
- relatorias libertad expresion
- Remesas
- reporteros sin fronteras
- retiran nominacion a embajador
- retiro de tropas
- Reyes Magos
- Salud
- Sam Fox
- Sarkozy
- secuestros
- selva
- sicarios
- Sida
- SIP
- software
- soialismo siglo XXI
- Sonora Borinqueña. Emilio Rivera
- spam
- Super Tierra
- Supernova
- Teatro
- telescopio espacial Hubble
- televisión
- terremoto
- Terrorismo
- Thomas Chamberlin
- Tirano Aguirre
- Tom Shanon
- Tony Blair
- Uncategorized
- Unicef
- Union Europea
- Univision
- Uribe
- Urice
- Vargas Llosa
- Venezuela
- Venezuela censura
- Vicente Emilio Sojo
- violencia
- wikis
- William Ratliff
- WKAQ Radio AM
- World Press Institute
- Xavier Cugat
- Yoko Ono
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS