Posibles sanciones por vuelos de la CIA
Varios países de la Unión Europea (UE) podrían ser sancionados por su “pasividad” ante los traslados ilegales de presuntos terroristas, hechos por la CIA atravesando su espacio aéreo entre 2001 y 2005.
Las naciones del bloque consideradas culpables por el Parlamento Europeo podrían ser castigadas con la suspensión de su derecho a voto. La advertencia fue hecha tras la presentación del informe de un comité especial creado en 2005 por el órgano legislativo para investigar las entregas ilegales de prisioneros y la consecuente violación de derechos humanos por parte de algunos países en connivencia con la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos).
El Parlamento Europeo creó ese comité tras las denuncias de que la agencia estadounidense, luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, comenzó a trasladar en forma clandestina a presuntos terroristas hacia terceros países, pasando por el espacio aéreo europeo, para llevarlos a centros de reclusión secretos donde fueron torturados. Este mecanismo se conoce con el eufemismo de “entregas extraordinarias”.
El comité parlamentario también investigó denuncias de que los estados miembro de la UE dispusieron de centros de detención ilegales. El informe se debatirá y someterá al voto del plenario del Parlamento Europeo en Estrasburgo el 14 de este mes. Los países involucrados son Alemania, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Dinamarca, España, Grecia, Irlanda, Italia, Macedonia, Rumania, Suecia y Turquía. Más de 1.000 vuelos de la CIA atravesaron el espacio aéreo europeo entre 2001 y 2005. Además, cárceles clandestinas “pueden haberse instalado en las bases militares estadounidenses” en Europa, afirma el comité en su informe.
El documento señala que las naciones europeas “cerraron los ojos” ante los vuelos de la CIA que “en algunas ocasiones fueron utilizados para el traslado ilegal de detenidos”.
El parlamentario socialista italiano Giovanni Claudio Fava, miembro del comité, dijo a IPS que el Consejo de la UE, principal instancia decisoria del bloque, debería ordenar una investigación independiente y, “cuando sea necesario, imponer sanciones a los estados miembro en caso de confirmarse violaciones graves y continuas”.
El comité señaló que las entregas son un “instrumento ilegal utilizado por Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo” y condenó “la aceptación y, en varias ocasiones, el ocultamiento de esa práctica por los servicios secretos y autoridades gubernamentales de algunos países europeos”.
“Fue un trabajo duro, tanto desde el punto de vista profesional como emocional. Investigamos 21 casos bien documentados de entregas extraordinarias, y hablamos con las víctimas, que aportaron su testimonio. Escuchamos sus dolorosas historias, juntamos 200 entrevistas y tenemos cientos de horas de grabación”, detalló Fava. El informe señala que en la mayoría de los casos investigados hubo “detenciones de personas que fueron incomunicadas y torturadas durante los interrogatorios, lo que fue confirmado por las propias víctimas o por sus abogados”.
En cuanto al desarrollo de la investigación, el comité se lamenta de “la falta de cooperación de muchos estados miembro y del Consejo de la UE”, según el documento. También afirma que “la grave carencia de respuestas concretas antes las preguntas planteadas por víctimas, organizaciones no gubernamentales, prensa y parlamentarios sólo reforzó la validez de las acusaciones que ya están bien documentadas”. El Consejo de la UE retuvo al principio y luego suministró en parte fragmentos de información referidos a intercambios con altos funcionarios estadounidenses, según el informe.
El documento indica que Austria, Gran Bretaña, Italia, Polonia y Portugal se mostraron poco cooperativos con las investigaciones.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos consideran probable que las prisiones clandestinas se hayan establecido en Polonia y Rumania. Pero según el informe “no es posible reconocer la existencia de centros de detención en Polonia”.
“Espero que la sesión plenaria del Parlamento Europeo ratifique nuestro informe. Denunciamos las responsabilidades, directas e indirectas, de todos los gobiernos en estas prácticas ilegítimas que violaron los derechos humano y las leyes” en general, dijo Fava a IPS. “Nuestra responsabilidad ahora es garantizar los derechos fundamentales, como el de tener un abogado, llamar a la embajada, conocer los cargos por los que una persona es acusada, y ser procesado y juzgado sin torturas, para todos, aun para los acusados de los peores delitos”, añadió.
El artículo 6 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos garantiza un juicio justo ante un tribunal independiente y considera que los sospechosos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Fava sostuvo que el principal logro de las investigaciones del comité, desde un punto de vista político, es haber puesto en evidencia la grave falta de controles de los países europeos.
“Estaban convencidos de que la guerra contra el terrorismo era un asunto del gobierno de Estados Unidos, así que simplemente decidieron no entorpecerle la tarea”, sostuvo.
El documento recomienda que “los gobiernos y parlamentos nacionales lleven a cabo sus propias investigaciones independientes acerca de lo sucedido y traten de devolver, en lo inmediato, a los ciudadanos y residentes mantenidos ilegalmente por las autoridades estadounidenses y compensen a las víctimas de las entregas extraordinarias”.
-
Archivos
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (1)
- diciembre 2009 (1)
- octubre 2009 (2)
- septiembre 2009 (2)
- julio 2009 (1)
- junio 2009 (1)
- mayo 2009 (2)
- marzo 2009 (4)
- febrero 2009 (4)
- enero 2009 (1)
- septiembre 2008 (2)
-
Categorías
- 706072
- Adriano Gonzalez Leon
- Agustine Vélez Jiménez
- Ahmadinejad
- Aldemaro Romero
- Alfredo Sadel
- Alfredo Sanchez Luna
- Alirio Diaz
- Amazonas
- amazonia
- América
- America Latina
- Análisis Internacional
- Andrew Weaver
- Antonio Estevez
- Antonio Lauro
- Argentina
- armamentismo
- asesinadas locutoras
- Asesinado periodista y cineasta Christian Poveda
- asesinan a periodista. Radio Municipal en Pucarani.Carlos Quispe
- asesinato de periodistas
- Asesinato Kennedy
- asesinato periodistas
- Ashley Flores
- Asilo venezolanos
- Índice de Transformación (BTI)
- índice de desarrollo
- Baduel
- Bahrein
- Beatles
- Bill gates
- bolívar
- Bolero
- bolero en Estados Unidos
- bolero en USA
- Bonfis
- Bouchyof
- Brasil
- Britney Spears
- Bush
- cadenas de correos electronicos
- cadenas religiosas
- Caguas
- calentamiento global
- Canada
- Canciones latinas
- cargos migracion
- Carlos Delgado Chalboudt
- cáncer de mama
- Censura
- Censuran a Haifa Wehbe
- Centro America
- Cesar Chavez
- Chavez
- Chavez Uribe Colombia Venezuela Coro Encuentro Reencuen
- Chavez Venezuela
- Chicanos
- Chirac
- CIA
- CIDH
- Cielo
- cierre de Radio Caracas TV
- cine
- ciudad sumergida más antigua
- Claudio Nazoa
- Cole Porter
- coleccionistas
- control internet. ley internet
- Correa
- correo basura
- crimenes
- Cristobal Colon
- Cumbre Rio
- Daniel Santos
- Daniela Cicarelli
- Día Mundial de la Salud
- deforestacion
- derechos humanos
- desaceleración económica USA
- descubrimiento
- desnutrición infantil
- deuda externa
- dictadura
- Diego Arria
- diputados El Salvador
- discriminación
- drogas
- ecologistas
- El Jefe
- Eleazar Lopez Contreras
- Elias Spondylis
- emigrantes
- envío dinero
- España
- espacio sideral
- etanol
- exoplaneta
- Flor Núñez
- Fundación Bertelsmann
- fusiles
- García Márquez
- gen
- Geoge Bush
- George Bush
- gira de Bush a América Latina
- Gladys Osorio
- Gliese 581
- golpe de estado
- Google Earth Sky
- Guantanamo
- Guatemala
- Guerra
- Guerra en Irak
- Gustavo Coronel
- Gustavo Dudamel
- hampa digital
- hoaxes
- Hollman Morris
- Hugo Chavez
- Ibsen Martinez
- idiota del año
- Ignacio Alvarez
- impopular
- inflación
- Inocente Carreño
- internet basura
- Irak
- Iran
- Islam
- John Kerry
- Jose Antonio Abreu
- Jose Emilio Castellanos
- Kirchner
- Ku Klux Klan (KKK)
- la supernova más grande
- Latinoamerica
- Lennon
- libertad expresión
- libertad prensa
- libre comercio
- Lope de Aguirre
- los simpson
- Lula
- maras
- Marcos Pérez Jiménez
- Marulanda
- matanza focas
- Mau Arae
- Mercedes Sosa con Jose Emilio Castellanos
- Mexico
- Migracion
- Millín
- Mirta Roses
- Moncloa
- multa
- nacionalidad
- Naomi Oreskes
- Nasa
- New York Times
- Nicholás Flemming
- NOAA
- Nueva York
- Nuno Santos
- ONU
- opep
- Orlando Montenegro Rolon
- Ortega
- pandillas
- Paris Hilton
- Parlamento Europeo
- Pavlopetri
- pena de muerte
- periodista asesinado
- periodistas
- Periodistas asesinados
- petroleo
- piratas internet
- piratas web
- pirateria
- pirateria derecho autor
- planeta similara la tierra
- planetas.
- planillas ciudadania
- planillas inmigracion
- Pobreza
- pobreza critica
- polvo cósmico
- popularidad
- prensa
- presion
- Protocolo de Kyoto
- Puerto Rico
- racismo
- Rafael Simón Urbina
- reconversion moneda
- Reino Unido
- relator libertad expresión
- relatorias libertad expresion
- Remesas
- reporteros sin fronteras
- retiran nominacion a embajador
- retiro de tropas
- Reyes Magos
- Salud
- Sam Fox
- Sarkozy
- secuestros
- selva
- sicarios
- Sida
- SIP
- software
- soialismo siglo XXI
- Sonora Borinqueña. Emilio Rivera
- spam
- Super Tierra
- Supernova
- Teatro
- telescopio espacial Hubble
- televisión
- terremoto
- Terrorismo
- Thomas Chamberlin
- Tirano Aguirre
- Tom Shanon
- Tony Blair
- Uncategorized
- Unicef
- Union Europea
- Univision
- Uribe
- Urice
- Vargas Llosa
- Venezuela
- Venezuela censura
- Vicente Emilio Sojo
- violencia
- wikis
- William Ratliff
- WKAQ Radio AM
- World Press Institute
- Xavier Cugat
- Yoko Ono
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS